Atención Social Básica

UNIDAD DE PRIMERA ATENCIÓN.

Desde la unidad de primera atención de los Servicios Sociales municipales de Montilla se atiende a la ciudadanía de forma personalizada. Una persona profesional del trabajo social, te escuchará, orientará, te acompañará en el proceso vital en el que te encuentras y movilizará los recursos necesarios para contribuir a mejorar tu bienestar social.

En función de tu domicilio se asignará a una persona profesional de referencia que te atendrá en cuantas situaciones sociales requieran de este servicio. (articulo 31 de la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía).

Puedes acudir a los Servicios Sociales ante cualquier situación que pueda estar relacionada con:

– El bienestar de la infancia y la adolescencia, así como cuestiones relacionadas con la convivencia en el entorno familiar.

– Temas relacionados con la atención y cuidado de personas mayores y personas en situación de dependencia o riesgo de estarlo.

– Conflictos convivenciales en diferentes entornos y derivados de diferentes motivos.

– Así como cualquier situación que afecte a tu bienestar social y te sitúe una situación de riesgo o exclusión social.

El trabajador o trabajadora social se centrará en:

– Detectar e intervenir ante situaciones sociales tanto personales, familiares y comunitarias que impidan o dificulten la autonomía personal y la integración social.

– Realizar el estudio, valoración y diagnóstico de la situación social de la persona, familia o unidad de convivencia y del entorno comunitario.

– Conocer, prescribir y tramitar en su caso, los recursos idóneos, de forma consensuada.

– Acompañamiento, mediación y seguimiento en todo el proceso de intervención social, asegurando una atención continuada e integral.

– Derivación a la atención especializada, cuando la situación social así lo requiera.

– Elaborar el Proyecto de Intervención Social en aquellos casos que lo requieran, así como su seguimiento y evaluación.

– Confección de informes sociales, historias sociales, entrevistas, realización de visitas domiciliarias, acompañamientos,… en los casos que así proceda.

– Coordinación y complementariedad con otros profesionales del sistema de servicios sociales y de las área de salud, educación, ámbito de empleo de forma que se garantice una intervención interdisciplinar.

– Organización, gestión, coordinación y evaluación de las prestaciones de la atención primaria, en el marco de la normativa que lo regula.

– Promoción de los canales de comunicación entre los diferentes Sistemas de Protección Social, agentes sociales e instituciones públicas o privadas que operen en el territorio.

– Fomento de la participación social en el ámbito comunitario.

– Estudio y observación de la evolución y desarrollo de la realidad social, detectando áreas susceptibles de intervención, con el objeto de diseñar proyectos para la implantación de nuevas prestaciones u optimización de las ya existentes.