Programas
Una parte importante del trabajo desarrollado desde los Servicios Sociales Municipales se centra en las acciones de carácter grupal o comunitario. A lo largo del año, el Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Montilla atiende a miles de usuarios desde los diferentes servicios de información, orientación y asesoramiento. De este trabajo individual-familiar, surge la necesidad de abordar en grupo, determinadas actitudes, aptitudes y habilidades con una perspectiva preventiva, de capacitación o incluso de modificación de conductas o comportamientos.
Son diferentes los proyectos puestos en marcha, proyectos orientados hacia la sensibilización y el cambio de actitudes respecto a la diferencia por razón del origen, por razón de discapacidad o por razón de la edad. En esta línea destacamos algunos proyectos con gran incidencia.
Montilla ante las drogas
Es un programa de prevención comunitaria de las drogodependencias y adiciones que trabaja con todos los sectores que de forma directa o indirecta tienen alguna responsabilidad en la formación y capacitación de nuestros niños y niñas, de nuestros jóvenes, familias, grupos de iguales, monitores deportivos, mediadores, centros educativos y otros. Se fundamenta en el programa “Ciudades ante las drogas”:
El programa “Ciudades ante las Drogas” es actualmente el referente de la prevención comunitaria en nuestra Comunidad Autónoma. Desde su inicio en 1997, ha ido aumentando de forma considerable la implicación de las Corporaciones Locales. Actualmente el 86% de la población andaluza reside en municipios que cuentan con actividades enmarcadas dentro del Ciudades ante las Drogas.
Sus objetivos se centran en:
- Reducir el uso y/o abuso de drogas, tanto legales como ilegales, asi como los factores responsables en la iniciación de su consumo.
- Potenciar los factores de protección.
Estimular la participación de la población a través de sus organizaciones, para construir una ciudad más saludable. - Disminuir los riesgos asociados al consumo de drogas, con especial atención a los jóvenes consumidores ocasionales, menores en conflicto, hijos de alcohólicos, embarazadas entre otros.
La Orden, por la que se regulan y convocan subvenciones en el ámbito de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, contiene las bases de las subvenciones para el desarrollo de los proyectos de prevención comunitaria, en la que se enmarca Ciudades ante las Drogas, cuyas actuaciones deben incidir en mayor medida en los sectores más jóvenes de la población y en los grupos de mayor riesgo social. A la financiación concedida por la Consejería hay que sumar la de los propios Ayuntamientos, que supone un 50% de la inversión total. Las actividades desarrolladas van dirigidas a los distintos ámbitos de intervención: educativo, comunitario, familiar y laboral.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS ADICCIONES. VÍDEOS:
Mayores
Programas que contribuyen a hacer de Montilla una ciudad donde se envejezca de manera digna y activa, por medio del despliegue de un conjunto de servicios de promoción y participación social, así como de servicios de atención a personas mayores.
Órganos de Participación:
- Grupo Promotor- órgano de participación de las personas mayores para las cuestiones relacionadas con las personas mayores del municipio.
- Asesoramiento asociaciones de personas mayores (se favorece el desarrollo asociativo por medio de servicios y recursos). El asesoramiento puede ser mediante cita previa que puede solicitarse personalmente en el Centro en horario de apertura o llamando al teléfono 957654722
Envejecimiento Activo y Saludable:
- Huertos sociales
- Semana del mayor
- Viajar para crecer
- Reconocimiento a nuestros mayores
- Noches de leyenda y tradición
- Tu salud en forma
Web relacionadas (estamos trabajando para su mejora)
Talleres Prelaborales
Los Talleres Prelaborales, mediante el que jóvenes de la localidad entre los 12 y los 15 años, tienen la oportunidad de tomar contacto con ocupaciones como la electricidad, la peluquería o la hostelería y restauración. Esta formación eminentemente práctica y prelaboral se completa con un trabajo transversal que trata de mantenerlos en los circuitos educativos, de reforzar su autoestima, de que adquieran habilidades para la resolución pacífica de conflictos, el trabajo en grupo, el cumplimiento de normas o la prevención de consumos de riesgo.
Ponte en mi lugar
Otra línea importante de trabajo se centra en la sensibilización ante la discapacidad física, sensorial o intelectual. Los Servicios Sociales Municipales, en colaboración con entidades sociales del municipio (AMFIMO y APROSUB) desarrolla el proyecto Ponte en mi Lugar. A través de éste se trata de acercar a los menores al mundo de las personas con discapacidad.
Orientación Socio-Laboral
Proyectos centrados en la orientación y capacitación ocupacional y laboral cobran especial importancia en los últimos años. Destacar como novedosa la puesta en marcha, en el marco de los Servicios Sociales Municipales, de un servicio de orientación laboral. Este se convierte en un complemento que ofrece un mayor carácter integral al trabajo que se lleva a cabo desde los Servicios Sociales, adaptándonos al nuevo perfil de usuarios que acuden al Centro. En esta línea el proyecto de Módulos Ocupacionales, ofrece formación becada a un importante número de personas. Esta formación lleva implícita el trabajo en habilidades para la búsqueda activa de nuevas ocupaciones, para el cumplimiento de normas en el desempeño de la tarea.